Libélulas

Hay 5,500 especies distintas de este bicho. Además, se estima que aparecieron por primera vez hace más de 300 millones de años. Esto significa que precedieron a la civilización humana y son más antiguos que los dinosaurios.

Se caracterizan por un abdomen delgado y alargado, grandes ojos esféricos que no se tocan un poco. Su vista es muy alargada y pueden observar hacia sus cuatro puntos cardinales a la vez.

Tienen 6 patitas con muchos bellitos. Sus alas grandes y brillantes, que son solo cuatro, pueden medir de dos a 19 centímetros, dependiendo de la especie.

Libélulas

Alimentación

Pueden ser pequeños, pero son cazadores que colocaron un muelle en la cadena alimenticia entre los insectos. Gracias a su excelente agilidad y patas "esponjosas", atraparon pequeños insectos durante el vuelo.

El papel de las libélulas en su ecosistema ayuda enormemente a las personas. Siendo de esta manera un insecto muy beneficioso que no debe morir o podríamos pagar con las consecuencias.


Hábitat de libélula

Estas habitan en lugares calientes o calidos, Sin embargo, se encuentran en todos los continentes excepto el Polo Norte y la Antártida. Además, el tiempo que viven en nuestro planeta es evidencia de su resiliencia y adaptabilidad.


Libélulas volando

Tienen pequeños anillos en sus vientres que les ayudan a controlar su cuerpo, ganando fuerza y velocidad cuando se trata de volar.

Su estructura corporal ligera y alargada, completa con cuatro alas y anillos fuertes, les permite alcanzar altas velocidades. Libélula puede volar continuamente durante varias horas sin reducir la velocidad media a 60 mph. Además, pueden ajustar rápidamente el vuelo sin requerir ningún impulso externo.


Reproducción

Las libélulas viven la mayor parte de sus vidas cerca del agua, y es ahora que son una pareja de cría. Como regla general, los machos deben luchar entre sí para "conquistar" el territorio de las hembras. Y una vez que se coronan "ganador", es necesario cuidar de su pareja cuando pone sus huevos en el agua.

El ciclo de vida de cada libélula comienza en el agua, en la forma de una ninfa de agua. Durante este período, respiran en sus branquias y se alimentan de gusanos y renacuajos.

También tienen algún tipo de máscara facial con enormes colmillos para atrapar a su presa. La duración de la" fase ninfa " depende de cada tipo de libélula, desde unas pocas semanas hasta ocho años.

Luego llega el momento de su metamorfosis. Después de muchas mudas en la piel, alcanzan la forma de insectos que reciben durante sus cortas vidas adultas. Para llegar a este punto, las libélulas deben deshacerse de la máscara y los colmillos; la mayoría de las libélulas solo viven unas pocas semanas.


Libélula y su importancia en la cultura popular

En america suele ser considerada un ser de renacimiento 

En Birmania antes se hacían festivales con estos insectitos, Ahora se supone que la intención era controlar la población de mosquitos y prevenir la propagación de enfermedades como la fiebre amarilla o la malaria; este ritual tenía un significado protector para la mitología de los pueblos indígenas.

Además, su vuelo y los colores reflejados en sus grandes alas llevaron a una verdadera fascinación en muchas civilizaciones. Y su capacidad de sobrevivir a la transformación de la vida se considera una inspiración para la existencia humana.


Comentarios